top of page

¿Ser superdotado es cuestión de genética? La ciencia responde

Foto del escritor: Israel Latin American NetworkIsrael Latin American Network

El 2% de la población mundial tiene un coeficiente intelectual (CI) superior a 130. ¿Pero qué hace que una mente brillante lo sea? ¿Es cuestión de genes o del entorno?


💡 La genética pesa... pero no lo es todo Investigaciones en neurociencia sugieren que entre el 50% y el 80% de la inteligencia es hereditaria. En estudios con gemelos, aquellos con un alto CI compartían variaciones genéticas vinculadas al desarrollo cerebral y la memoria de trabajo.


🌍 El entorno: el detonador del talento Según el National Institute of Child Health and Human Development, los niños expuestos a estímulos intelectuales desde temprana edad tienen un 60% más de probabilidades de maximizar su potencial. La educación y el acceso a herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia entre una mente brillante sin explotar y un líder en innovación.


🚀 El caso que desafía los límites Nuestra invitada en ¿Qué Sigue? desafió toda expectativa: terminó la preparatoria a los 13 años y obtuvo su título de psicóloga en Harvard a los 17. Su historia demuestra que cuando la capacidad innata se encuentra con un entorno que la potencia, las posibilidades son ilimitadas. Escucha más sobre Dafne aquí:



📊 El futuro de la inteligencia Se estima que para 2050, el desarrollo de la inteligencia artificial y la neurociencia permitirá una educación 40% más personalizada, identificando y potenciando el talento desde la infancia. ¿Estamos preparados para aprovechar el potencial de la próxima generación de genios?





El talento no solo se hereda, se cultiva. ¿Estamos haciendo lo suficiente para detectar y potenciar la genialidad a nuestro alrededor?

 
 

Comments


bottom of page