top of page

El 8 de marzo: Más que un día, una lucha global

Foto del escritor: Israel Latin American NetworkIsrael Latin American Network

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero más allá de las flores y los mensajes de felicitación, esta fecha tiene un significado profundo: es un recordatorio de la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos fundamentales de las mujeres. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras que, aunque

puedan parecer parte del pasado, en muchos lugares siguen vigentes. Aquí algunos datos que todos deberíamos conocer:


🔥 1. El 8M conmemora una tragedia que cambió la historia

El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron quemadas vivas en la fábrica textil Cotton de Nueva York mientras protestaban por mejores condiciones laborales. Los dueños cerraron las puertas con llave y las dejaron atrapadas en el incendio. Este evento impulsó el movimiento por los derechos de las mujeres y marcó un antes y un después en la lucha laboral.


📜 2. La ONU reconoció oficialmente el Día Internacional de la Mujer en 1977

Aunque la lucha venía desde principios del siglo XX, no fue sino hasta 1977 cuando la Organización de las Naciones Unidas reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, otorgándole relevancia global.


🏃♀️ 3. Hasta 1967, las mujeres tenían prohibido correr maratones

En 1967, Katherine Switzer se convirtió en la primera mujer en correr el Maratón de Boston, aunque los organizadores intentaron sacarla a la fuerza porque creían que "el cuerpo femenino no resistía". Su valentía abrió las puertas para que más mujeres participaran en el deporte profesional.


🗳️ 4. Suiza dejó votar a las mujeres hasta 1971

A pesar de ser uno de los países más desarrollados, Suiza prohibió el voto femenino hasta 1971. En algunos cantones suizos, la resistencia al sufragio femenino fue tal que solo lo aceptaron en 1991.


💰 5. La brecha salarial sigue siendo una realidad

En pleno 2024, las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. A este ritmo, se estima que la igualdad salarial tomará más de 130 años en lograrse a nivel global.


👩⚖️ 6. Solo el 10% de los países tienen una mujer como jefa de Estado

Aunque se han dado grandes avances, solo 27 de los 193 países del mundo están gobernados por mujeres. La representación política sigue siendo un reto en la mayoría de las naciones.


🚀 7. Una mujer creó la tecnología detrás del WiFi y el GPS

Hedy Lamarr, además de ser una actriz de Hollywood, fue la inventora del sistema de comunicación que dio origen al WiFi, Bluetooth y GPS en 1941. Su innovación cambió el mundo, aunque durante décadas su aporte fue ignorado.


🌍 8. En algunos países, ser mujer sigue siendo peligroso

En lugares como Afganistán e Irán, las mujeres no pueden estudiar, trabajar, mostrar su rostro ni salir solas sin permiso. Algunas enfrentan penas de cárcel o incluso la muerte solo por querer ejercer derechos básicos.


🔥 9. No es un día para felicitar, es un día para exigir




El 8 de marzo no es una celebración. Es un día de reflexión, de protesta y de acción

para recordar que la igualdad aún no es una realidad en muchas partes del mundo.


💜 Hoy, alzamos la voz por aquellas que no pueden. Porque ser mujer no debería ser un acto de valentía, pero en muchos lugares del mundo lo es.


🔁 Comparte este artículo para que más personas conozcan la historia detrás del 8M.

 
 

Comments


bottom of page