top of page

Davos 2025: Innovación, IA y el Futuro de la Economía Global

El Foro Económico Mundial en Davos 2025 reunió a líderes mundiales, emprendedores y expertos para discutir los desafíos y oportunidades del futuro. Este año, el protagonismo estuvo en la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la transformación económica global.


Los temas clave que marcaron la agenda


🔹 IA y el Futuro del Trabajo: Se estimó que la automatización y la IA podrían reemplazar hasta el 40% de los empleos actuales en la próxima década, pero también crearán 97 millones de nuevas oportunidades laborales en sectores emergentes.


🔹 Inversión en Innovación: Se anunciaron fondos por más de $150,000 millones para startups en tecnologías disruptivas, incluyendo salud digital, energías renovables y computación cuántica.


🔹 Crisis Climática y Negocios: Empresas globales se comprometieron a reducir sus emisiones en un 50% para 2030, mientras que el mercado de bonos de carbono creció un 25% en el último año.


🔹 Geopolítica y Economía Global: El crecimiento mundial se proyecta en 2.8% para 2025, con China e India liderando la expansión económica.



Momentos más significativos


📌 Acuerdo para la Regulación de la IA: Se establecieron principios clave para el uso responsable de la inteligencia artificial, con la participación de más de 50 países y las principales empresas tecnológicas.


📌 Compromisos de Gigantes Tecnológicos: Amazon y Microsoft anunciaron inversiones por $20,000 millones en infraestructura de IA y ciberseguridad.


📌 Innovaciones Revolucionarias: Startups presentaron avances en biotecnología y energías limpias, destacando una batería de hidrógeno con capacidad de carga ultra rápida.



¿Cómo encaja ILAN en esta visión de futuro?

En ILAN, creemos que la innovación es la clave para resolver los mayores desafíos del mundo.





El futuro no se espera, se construye. ¿Qué oportunidades ves en estos temas para la región? ¡Queremos conocer tu opinión! 💡🌍


Comments


bottom of page